Programa Científico

9 de abril de 2025

13:30 h.

Entrega de documentación

14:45 h.

Comunicaciones simultáneas

Ver listado de comunicaciones 

15:45 h.

Presentación y Bienvenida 

16:00 h.

Mesa Redonda 1: Cuidar con Humanidad. Bienestar, Dolor y Donación al Final de la Vida  (Sala A- Plenaria)

Modera:
Diego José Ibáñez Gallardo
Doctor en Ciencias de la Salud. Supervisor de Cuidados de Enfermería
Hospital de San Vicente de Alicante

Cuidados enfermeros a través de la humanización
Rebeca Sanabria Vicente
Enfermera de Traumatología. Hospital Can Misses.Ibiza

Humanización en atención primaria
Almudena Rivas Raña
Especialista de enfermería familiar y comunitaria
Consultorio de Goian en Tomiño. Pontevedra

Cuidar para dar vida: Ética y Humanidad en la Donación
Edurne Lorence Irazusta
Coordinadora de Trasplantes.
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián

16:00 h.

MESA TEMÁTICA 1: Nuevas Técnicas Quirúrgicas y el Rol de la Enfermera de COT (Sala B)

Modera:
Mª Teresa Valle Vicente
Jefa Unidad Quirófano. Hospital General Universitario Gregorio Marañón 

Nuevas tecnologías: prótesis a medida y su impacto en la práctica enfermera
Eva Hernández
Enfermera de COT.
Hospital Universitario. Marqués de Valldecilla. Santander

Programa 4S: gestión inteligente de los servicios de traumatología
Mª Piedad Galeote Rubio
Supervisora de de Quirófano de Traumatología.
Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga

El liderazgo en oncología ortopédica, más allá del quirófano
Dr. José Vicente Amaya
Jefe Clínico Unidad tumores músculo-esqueléticos
Enfermero y médico. Hospital Universitario y Politecnico La FE. Valencia

17:30 h.

Descanso. Visita a la Exposición Comercial y posters digitales

17:45 h.

Conferenica Inaugural 

Nuestra salud: ¿qué futuro (quizás) nos espera?
Antoni Trilla García
Catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Barcelona 

Presenta:
Paula Lacarra Saso
Presidenta de JENCOT
Enfermera. Jefe de Unidad de Enfermería. Hospital Reina Sofía. Tudela. Navarra

18:30 h.

Inauguración oficial

18:50 h.

40 años JENCOT

19:00 h.

Mesa Redonda 2:  Enfermería de COT ante el desafío. Pacientes de Alto Riesgo en Contextos Extremos (Sala A Plenaria)

Modera:
Lucía Fernández Yagüe
Supervisora área quirúrgica
Hospital del Mar. Barcelona

Atención a Pacientes de Alto Riesgo en el Entorno Penitenciario
Eduard Marín Palomino
Enfermero Adjunto a la Dirección de Equipo de Atención Primaria
Centro Penitenciario Brians 2. Barcelona

Enfermería en la Unidad de Quemados en COT
María del Rocío Cubero Senín
Coordinadora de enfermería UCI del Hospital de Rehabilitación y Traumatología hospital universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Lecciones del 11M: La Enfermería de COT en situaciones de gran catástrofe
Teresa Gargallo López
Enfermera de Urgencias. Hospital Gregorio Marañón. Madrid

19:00 h.

MESA TEMÁTICA 2 : La fisioterapia en COT (Sala B)

Modera:
Àlex Ginés Puertas
Vicedecano Colegio Fisioterapeutas de Catalunya
Coordinador de Fisioterapia y Terapia Ocupacional Hospital Universitari Vall d’Hebron- Servicio de Medicina Física i Rehabilitación- Barcelona Campus

Tratamiento de Fisioterapia en la reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior (fase aguda y sub aguda)
Hugo Carrillo Ortega
Fisioterapeuta de la Unidad Músculo Esquelética y Periférico (MSK) - Hospital Universitari Vall d’Hebron- Servicio de Medicina Física i Rehabilitació- Barcelona Campus
Máster en Osteopatía – Escuela Universitaria Gimbernat

Tratamiento de Fisioteràpia en el Proceso de Artroplastia de Rodilla
Jana Quesada Garcia
Fisioterapeuta de la Unidad Músculo Esquelética y Periférico (MSK) - Hospital Universitari Vall d’Hebron- Servicio de Medicina Física i Rehabilitació- Barcelona Campus
Máster en Osteopatía – Escuela Universitaria Gimbernat
Mª Mar Redondo Ruiz
Fisioterapeuta de la Unidad Músculo Esquelética y Periférico (MSK) - Hospital Universitari Vall d’Hebron- Servicio de Medicina Física i Rehabilitació- Barcelona Campus.

Terapia en las fracturas de radio distal
Eduard Font Junyent
Co-Director de CEIMA Rehabilitación de la mano y ortesis - Barcelona
Profesor en el master "Terapia de mano y rehabilitación de la extremidad superior" - Universidad de Oviedo

20:30 h.

Fin de la Jornada

20:30 h.

Cóctel de Bienvenida