Contratación:
Si su empresa desea contratar un Taller rogamos
contacte con: financiacion@jencot.org
Jueves 10 Abril de 09.30 a 10.30 hrs
C
Alfonso Mas Bello
Dirección Comercial- Marvax, SL
Jacobo Gutiérrez
Delegado Comercial - Marvax, SL
Iván de María
Delegado Comercial - Marvax, SL
Aplicación del Real Decreto 192/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios al etiquetado de los dispositivos médicos mediante códigos UDI para facilitar su trazabilidad.
Trazabilidad del material estéril implantable utilizando como herramienta el Sistema Informático de Gestión y Trazabilidad, Geasoft, y aprovechando el etiquetado UDI que incorporan los fabricantes a los dispositivos médicos que suministran.
Hoja de implante generada por el Sistema Informático, Geasoft, para entregar al paciente.
Integración automática de la Hoja de implante en la Historia Clínica electrónica.
Envió automático de información a la unidad de compras del Hospital para la facturación y reposición del dispositivo médico implantado.
Jueves 10 Abril 09.30 a 10.30 hrs
D
Marta Fernández
Product Manager Mölnlycke Healthcare
Eva Encarnación Díaz
Enfermera quirúrgica traumatología. Enfermera quirúrgica donación y trasplante. Hospital Universitari de la Vall d´Hebrón
Te invitamos a conocer más sobre cómo maximizar la eficiencia en los quirófanos de traumatología a través de la reducción de tareas sin valor añadido para la enfermera quirúrgica.
Jueves 10 Abril 11.15 a 12.15 hrs
B
Pedro Fernández Anguita
Jefe área ICU Medical. Barcelona
Mostrar el sistema de analgesia PCA mediante CADD Solís para el mejor control del dolor del paciente COT. Mostrar las ventajas de PCA versus la analgesia continua con bomba elastómera o bomba de infusión continua sin PCA.
Jueves 10 Abril 11.15 a 12.15 hrs
C
Jessica Villa Salmerón
Enfermera atención hospitalaria unidad de traumatología y ortogeriatria. Complex Universitari Moises Broggi
Lourdes Ropero Cumplido
Enfermera Clinica Ortogeriatria y FLS. Complex Universitari Moises Broggi
Modera:
Eva Cano Fernández
AWC Customer Training Manager Iberia e Italia. Convatec.
Abordaremos de una forma práctica e interactiva los principales retos de las heridas quirúrgicas. Y veremos cómo los apósitos postquirúrgicos avanzados pueden ayudarnos en el día a día.
Jueves 10 Abril 11.15 a 12.15 hrs
D
Vera España Morales
Johnson & Johnson Med Tech Surgery
El taller “Innovación desde J&J en el cierre protésico con Suturas Barbadas” está diseñado para enfermeros quirúrgicos enfocados en traumatología. Su objetivo es capacitar a los profesionales sanitarios en la aplicación de Stratafix y Dermabond Prineo, productos innovadores que facilitan el cierre de heridas. A través de este taller, los participantes aprenderán a utilizar estas herramientas para mejorar la eficacia del manejo de heridas, reducir el riesgo de infecciones y optimizar la recuperación en este grupo de pacientes, contribuyendo así a una atención más segura y efectiva en el contexto de la cirugía ortopédica.
Jueves 10 Abril 13.00 a 14.00 horas
C
Julia Pérez Pastor
Especialista de Producto.Madrid
En este taller teórico-práctico, abordaremos la anatomía del raquis y los distintos abordajes quirúrgicos, con especial atención en la artrodesis cervical posterior. Dada la complejidad de estos procedimientos, el rol de enfermería es fundamental para garantizar una cirugía eficiente y segura.
Una experiencia dinámica e inmersiva para perfeccionar la instrumentación en cirugía de raquis y mejorar la seguridad del procedimiento.